En memoria de Carlos Vargas, quien fuera navegante y carpintero de lanchas chilotas, saber que actualmente se preserva a través de Jose Mautor y Artemio Soto.
Las lanchas chilotas son embarcaciones únicas en el mundo que son el resultado del sincretismo de dos saberes: el indígena y el europeo. El oficio se transmite a través de tradición familiar que refleja la identidad cultural de la Región de Los Lagos.
Estos carpinteros son depositarios de un saber profundo sobre la naturaleza, la madera, su transformación y flotabilidad. Este conocimiento ha perdurado gracias a la transmisión oral y la observación y memorización de la métrica y técnica.
Es gracias a este transporte se llevaron maderas de alerce hacia el archipiélago de Chiloé, las que hoy recubren sus iglesias y antiguas casonas.
En la actualidad existe una escasa demanda de estas lanchas. Actualmente existen no más de 20 embarcaciones de este tipo a nivel nacional.
[DOCUMENTAL] vimeo.com/138301342