Mundo, para Heidegger, es estructura de legalidad u orden de realidad que regula las relaciones de las cosas y de los hombres entre sí. En mundos distintos ocurren cosas distintas. El hombre tiene mundo. El hombre ex-siste y en su estructura del ser encontramos tres conceptualizaciones esenciales: ser en el mundo, ser junto a las cosas y ser como proyecto.
La figura paterna no sólo representa ese otro orden de realidad diferente al mío -la antítesis de una jóven indecisa que va a inciarse en la vida adulta en un momento de crisis y sobreinformación-, sino también aquellas responsabilidades y remordimientos que a veces no nos dejan avanzar como quisiéramos o, por el contrario, que a veces son la única conexión con el mundo, la tierra y la identidad.
Las diferentes imágenes del proyecto han de ser entendidas como notas a modo de quien escribe un diario; como mis impresiones en torno a los conceptos de mundo, cosas y seres, ex-sistencia, telón de fondo (libertad) y padre (origen y pasado). Existencia como un camino que vamos construyendo, pero un camino que ya no sólo es algo que nos lleva hacia un lugar, sino un lugar en sí mismo.(1)
Laura Carrascosa Vela. Febrero 2014.
(1) “Las carreteras ya no nos llevan solamente a unos lugares, sino que son lugares”, John Brinckerhoff
Audio: Go down easy, John Martyn,