En 1961 Yuri Gagarin, se convirtió en el
primer hombre en ir al espacio en una
nave tripulada y el 18 de marzo de 1965 el
también cosmonauta ruso Alexéi Leonov
fue el primer hombre en salir al espacio
exterior. Con motivo de esta última
efemérides el Planetario de Madrid en
colaboración con la Obra Social La Caixa,
y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura,
celebrará una conferencia a cargo de Oleg
Artemiev, cosmonauta ruso de origen
letón, que ha permanecido en el espacio
un total de 169 días, acumulando 12 horas
de paseos extravehiculares.
La conferencia contará con la presentación del Sr. Eduard A. Sokolov, Consejero de la Embajada
de la Federación Rusa en España y Director del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en España
RESUMEN
El 18 de marzo de 1965 Alexéi Leonov, integrante de la misión Voskhod 2, se convirtió en el
primer hombre que salía al espacio exterior. Con su escafandra espacial estuvo fuera de la nave
durante 12 minutos y nueve segundos, unido por una correa de 5,35 metros. Leónov había
pasado un año y medio en entrenamiento intensivo de ingravidez para la misión. Desde
entonces, los paseos extravehiculares se hacen imprescindibles para la realización de diversas
tareas en las misiones espaciales.
En esta conferencia, además de hacer referencia al hecho histórico objeto de la celebración,
Artemiev nos contará su espectacular experiencia en vuelos de larga duración, enfrentándose a
los arriesgados retos que supone la conquista del espacio. Este reputado cosmonauta nos
acercará a todos los aspectos de los vuelos espaciales tripulados: la tremenda aceleración que se
sufre en los despegues, la experiencia de la ingravidez, la observación del cielo a la luz del día y
la espectacular belleza de la Tierra vista desde el espacio; del trabajo del día a día en un
complejo espacial: el espíritu de equipo, las operaciones robóticas, los paseos espaciales, la
reparación de averías, el riesgo físico asociado y las cuestiones médicas.