En una pacífica revolución para trabajar en pro de su autonomía espiritual y en la práctica por recuperar sus usos y costumbres, el pueblo Nasa del resguardo de Tumbichucue decide en beneficio de la unión familiar retomar el ritual del matrimonio llevado acabo de forma tradicional, masticando su poderosa Planta sagrada de la Coca para comunicarse con los espíritus mayores quienes se manifiestan y deciden si la pareja se puede casar, como lo hacían ya hace más de 500 años sus ancestros.
Selección Oficial:
• 10 Muestra de cine Indígena de Madrid (2017)
• 8 FICVAC Ojo al Sancocho (2015)
• Muestra Mesoamericana de Cine Indígena CLACPI (2017)
• MICVI Muestra de cine y video Indígena (2015)
• Festival Audiovisual CC Medellín (2015)
• Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito Agua Blanca (2015)
• Festival de Cine Corto Popayán (2015)
• 3 Siembra Fest Guaduas (2015)
• XII Ficwallmapu (2015)
• 7 Muestra de Cine en Femenino (2015)
• Festival de Cine indígena Arandu (2018)
• Festival de cine Indígena JUMARA (2018)
• Festival de Cine en la Isla (2015)