Con motivo de la exposición "Edvard Munch. Arquetipos" organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y el Munch Museet de Oslo, del 06 de octubre de 2015 al 17 de enero de 2016, desarrollamos el proyecto The Scream from Nature / El Grito de la Naturaleza en España a través del Área de Educación del Museo Thyssen- Bornemisza.
Inspírate en la obra de Munch y haz tu propio Grito de la Naturaleza. Manda la foto a educathyssen@muesothyssen.org y a scream@thescreamfromnature.com. Las fotos se podrán ver en El Museo Thyssen-Bornemisza durante la exposición “Munch. Arquetipos” del 3 de noviembre de 2015 al 17 de enero de 2016. También las compartiremos en redes sociales: facebook.com/thescreamfromnature y Instagram #thescreamfromnature
The Scream from Nature es un proyecto eco-artístico que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Iniciado y desarrollado en 2013 por la artista noruega Lise Wulff, con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Edvard Munch (Munch150) el proyecto se basa en la interpretación de la pintura del artista noruego El grito, cuyo rostro icónico se recrea al aire libre y en gran formato con materiales de reciclaje, de bajo consumo y respetuosos con el medio natural. El malestar, la preocu-pación y el desasosiego que Munch sintió por la realidad que le rodeó no sólo fueron representados en sus pintu¬ras. El artista noruego dejó en muchos de sus escritos referencias de su inquietud, sentir y emoción por la naturaleza: “I felt a huge unending scream course through nature" ("Sentí un profundo grito interminable a través de la naturaleza").
El atronador sonido de El grito es interpretado 100 años después como una llamada de auxilio de la naturaleza. El proyecto invita a que las personas de todo el mundo rein-terpreten artísticamente este agudo lamento de nuestro mundo natural, afectado por nuestro modo de vida. Cada propuesta debe ser fotografiada y subida a las redes sociales de Facebook e Instagram, para crear un proyecto colectivo. El proyecto se puso en marcha gracias a la colaboración de Lise Wulff con la ONG Bellona, la compañía de responsabilidad social Pure CSR y el artista serbio Branislav Nikolic, así como con United Nations Environment Programme para la celebración de Munch150.