Fragmentos de la entrevista a Jorge Wagensberg (físico, ensayista y museólogo) - de la pieza audiovisual "Conversaciones" (2016, 1h 9s, CCollado) - Proyecto Tangibles de Carlos Collado
carloscolladophoto.com
contemplatio-project.com
Sobre "Conversaciones" (2016, 1h 9s, CCollado)
Esta pieza es una selección de distintos fragmentos de audio de once entrevistas realizadas a artistas, directores de museos, galeristas, manipuladores de arte, museólogos, restauradores y otros profesionales del mundo del arte y los museos. Los visitantes pueden escuchar reflexiones sobre dos temas capitales del proyecto Tangibles: el peso del contexto en la percepción de la obra (o el museo como contenedor y ventana del arte), y los sentidos con los que nos acercamos a las piezas de un museo.
Aunque las entrevistas parten de inquietudes comunes, cada una es específica en función de la persona entrevistada. De esta forma, a un artista de arte contemporáneo se le plantean cuestiones relacionadas con la creación y exposición de sus obras, y con el aspecto físico o sensitivo de las mismas; a un manipulador o una conservadora de arte se le pregunta por su contacto directo y palpable con las piezas de una colección; a un poeta y escritor se le exponen aspectos sobre la belleza y nuestra disposición hacia el arte; a un museólogo y científico se le proponen otras cuestiones, como el espacio que se dedica a una pieza, el concepto de vitrina y la posibilidad de introducir el aspecto táctil en un museo; y a un galerista de arte contemporáneo se le pregunta sobre la importancia del conocimiento directo de la obra por parte de los coleccionistas cuando desean comprar, y sobre las diferencias que existen entre presentar una misma pieza en una feria, una galería, un museo o la casa de un particular.
Sobre l’entrevista
Fragments d’àudio de l'entrevista feta a Barcelona el gener de 2014, durada: 5 min 50 s
Wagensberg reflexiona sobre qüestions com l’espai que es dedica a una peça en una exposició, el concepte de vitrina i la possibilitat d’introduir l’aspecte tàctil en un museu. La seva intervenció respon a dues preguntes concretes:
1_Fins a quin punt pot distorsionar la nostra apreciació o valoració d'una obra d'art tot allò que l'envolta?
2_“Prohibit no tocar”: és el tacte un sentit prohibit en els museus d'art i exigit en els museus de ciència? N’hi ha prou amb la vista per acostar-nos als objectes d'un museu?
Biografia
Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948). Físic, professor, assagista i museòleg. Va crear i dirigir entre 1991 i 2005 el Museu de la Ciència de la Fundació "la Caixa" a Barcelona, liderant-ne també la total renovació que va culminar (2004) en l'actualment denominat CosmoCaixa, un referent dels museus de la ciència en el món, amb seus a Barcelona i Madrid. El 2006 CosmoCaixa Barcelona va ser guardonat per l'European Museum of the Year Award, institució afavorida pel Consell d'Europa, com el millor museu d'Europa. Wagensberg ha estat President d'ECSITE (European Collaborative for Science & Technology) entre 1993 i 1995 i, des de 2010, és membre fundador d'EMA (European Museum Academy).