En la cultura maya, los primeros hombres y mujeres fueron creados de masa de maíz. A la par, los nahuas llamaban al cereal "tlaolli", cuya traducción es “sustento". El maíz es, en consecuencia, origen y sustento.
Endémico de México, el maíz se volvió el cereal más cultivado en el planeta y con él se produce no solo alimento, sino productos que sirven a la especulación energética y económica (pensemos en el biodiesel o el bioétanol).
El tamal, como alimento ritual, es una metáfora sobre el cuerpo sacrificado. Se le consideraba un equivalente del torso humano (su contenido equivaldría a los órganos), la olla donde se preparaba (el comitl), representaba el vientre materno y su cocción al vapor correspondía al tiempo de gestación. Su ingesta en bautizos o memoriales sigue arraigada en las tradiciones del México contemporáneo.
El video forma parte de un proyecto mayor alrededor del contenido histórico y simbólico del maíz y su deriva dentro de la cultura contemporánea.