proyecto y exposición: pacaproyectosartisticos.com/artist-in-residence-2/vykort/
VYKORT
Un proyecto artístico de Héctor Z. Siluchi y Virginia López.
21 julio- 13 agosto 2017
Sala 3, Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). Gijón. Spain.
Héctor Z. Siluchi reivindica la identidad cultural, habla del exilio y la memoria, utilizando la berenjena, ingrediente principal de la tradición culinaria sefardí, como seña identitaria e imagen simbólica. Con Vykort, la obra de Siluchi La cantiga de la merenjena, se completa con una nueva pieza concebida por Virginia López como dispositivo relacional: una mesa preparada para una cena compartida en el museo con algunas recetas descritas en las cantigas. (La instalación se compone de 35 platos de cerámica pintados por la artista, uno por cada cantiga).
En este contexto se presentará el catálogo (edición especial y numerada) del proyecto “Eigedenken/Recordación. Trabajar para comer” dentro del cual se inscribe VyKort. Con textos de Griselda Coro Niembro, Nuria Vila y Tamara Vignati, es la segunda publicación de #PACAbooks, proyecto de micro-editoría independiente realizado por Virginia López en el marco de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino.
JUEVES 27 JULIO |h.19:00|Cena en el museo!
Sala 3_ Centro de Cultura Antiguo Instituto, Gijón. museos.gijon.es/eventos/show/38131-cena-en-el-museo
Los comensales degustarán varios platos de berenjena según las recetas descritas en las cantigas y conservadas a través de la memoria familiar de Héctor Z.Siluchi. El menú será preparado previamente en casa Antonino (sede de PACA) y la cena será servida en la sala 3, un momento para compartir sabores, recuerdos y conocer mejor la obra del artista. Las recetas han sido preparadas por Ana Esther Suárez, Griselda Coro, Chelo Coro, Virginia López, Angel y Mariana.
Actividad gratuita previa inscripción. Máximo 35 comensales.
RECETAS de la comida servida en el museo: pacaproyectosartisticos.com/wp-content/uploads/2017/08/VYKORT-recetas-cena-en-el-museo.pdf
A la base del proyecto Vykort está el deseo de Héctor Siluchi y Virginia López de crear a través de la práctica artística, espacios de encuentro que privilegien el intercambio intelectual, afectivo y emocional, devolviendo la obra de arte a la vida y gestos cotidianos, acercándola a las personas como experiencia familiar.