Toda exposición es un acto de diálogo entre obra, espectador y autor. Con Diálogos para [des]cubrir la obra de Lita Cabellut buscamos establecer un diálogo a cuatro voces entre obra, espectadores, autor y personalidades del mundo de la cultura que nos permita adentrarnos en el universo estético y de contenidos de sus obras. Diálogos para descubrir y recorrer una obra y sus significados.
La estética y el contenido de la obra de Lita Cabellut permiten profundizar y reflexionar al interrogarnos sobre el tiempo, lo humano, el poder y la fragilidad; sobre los espejos ciegos que ya no devuelven nuestra imagen. Obras en las que el rostro humano es El Centro donde gravita la tensión entre la fugacidad de la vida y la determinación para vivir y estar en el mundo. Cada uno de los diálogos busca invitar a los espectadores a mirarse en las obras de la artista.
"Agrietando el mundo"
La obra de Lita Cabellut va en búsqueda del tiempo, del paso del tiempo sobre la vida. El agrietado típico en un retrato de mediados del siglo xvii francés permite observar las grietas sobre la pintura. Conocer la obra de Lita Cabellut, que utiliza un efecto parecido en sus obras, implica adentrarse en el tiempo, entendido como generador de ruinas y mitos. La artista como narradora del tiempo.
Lita Cabellut (Barcelona, 1961) artista.
Albert Serra (Banyoles, 1975) es un director y productor de cine catalán.
Albert Lladó (Barcelona, 22 de julio de 1980) es licenciado en filosofía (UB), posgrado en Periodismo de Proximidad (UAB) y master en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento (UPF).
Benedetta Tagliabue (Milán, Italia, 1963) es una arquitecta italiana establecida en Catalunya. Última compañera del arquitecto Enric Miralles, dirige el estudio Miralles Tagliabue embt. Es la actual responsable del estudio Miralles Tagliabue.
Moderador: Fèlix Riera, coeditor de la publicación cultural Hänsel i Gretel.