HABITANTES PAISAJISTAS #PAN
14 MAYO- 13 AGOSTO 2017
Habitantes Paisajistas llega a su tercera edición dentro del programa de actividades que el museo Villa Romana de Veranes organiza en torno a la “Arqueología del paisaje”.
Habitantes Paisajistas pretende realizar, a través de la práctica artística contemporánea, una lectura sobre la relación campo-ciudad, utilizando el acto de caminar como instrumento y metodología de interpretación del paisaje. Habitantes Paisajistas se materializa en una serie de talleres, cursos, paseos, charlas y exposiciones. La idea es crear experiencias que favorezcan un intercambio de conocimiento vivencial y desde el territorio.
Cada año se aborda una temática diferente en torno al cual activar procesos de reflexión, creación y aprendizajes colectivos, integrando en la práctica artística diferentes saberes y disciplinas: etnografía, arquitectura, arqueología del paisaje, historia, artes visuales, historia del arte, filosofía, fonografía, botánica…gracias a la colaboración de las/los artistas e investigadores invitadas/os.
En el 2017, Habitantes Paisajistas tiene como temática la cultura del pan, desde la tierra a la mesa. A través de todo el ciclo, el pan se hizo metáfora de honestidad y paciencia, permitiéndonos reflexionar sobre el uso de la tierra, las relaciones sociales y las formas culturales.
+info:
pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/habitantes-paisajistas/hp-2017-pan/
#premisa: “A la base de una obra de arte está el entusiasmo de quien la hace, estimulado por el entusiasmo de quien la disfruta. Ahora tenemos que resolver esto, llevar de nuevo la obra de arte a su función original: la persona (…) tenemos que trabajar sobre el tiempo, sobre el espíritu, la memoria, la familiaridad, el sentimiento; tenemos que trabajar sobre la toma de posiciones ideal y física (…)”. Luciano Fabro Arte torna arte
Un proyecto artístico de Virginia López, que ha iniciado su desarrollo en el 2015 dentro del marco del proyecto PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino: un artist run space autogestionado en la zona periurbana y rural de Gijón (Asturias) desde el que la artista propone experiencias de formación, creación y experimentación artística contemporánea junto a programas de residencias internacionales, de manera que la práctica e investigación artística, además de tener una valencia estética y poética, generen nuevas vías de interpretación y de conocimiento del territorio en el que operan, a través de valores culturales, ambientales y sociales. virginialopezvl.com/