“Nuestra capacidad para transformar la Tierra ha
promovido la ilusión de que controlamos la naturaleza,
de que de algún modo, estamos separados de ella (...).
En la actualidad, nuestra supervivencia como especie
depende de nuestra capacidad para adaptar nuestro
entorno a nuevos procedimientos. La solución a este
tema, fundamental en nuestra época, determinará nuestra
viabilidad como especie. Debemos adaptar nuestras
instituciones y nuestros edificios, paisajes y
asentamientos a este objetivo”.
Anne Whiston Spirin
“Architecture in the Landscape: toward a Unified Vision” en Landscape Architecture, 80,
agosto 1990
“Etimológicamente viene del término latino "de-lirare" que significa salir del surco al labrar la tierra. La palabra ha evolucionado para significar la creencia que "se sale" de la norma establecida por el grupo de pertenencia social.”
Deliremos, salgamos de la norma que nos oprime bajo la percepción del confort ilimitado, donde los recursos son inagotables y están al servicio del único valor verdadero, el crecimiento económico.
Los lirios son plantas de aspecto exterior estético y frágil. En el entorno rural son muy apreciados por la capacidad que tienen para retener la tierra , creciendo año tras año de forma constante tejiendo una red subterránea de raíces potentes que hacen de suelos duros y estériles, lugares frondosos , verdes y resistentes a condiciones adversas.
Esta resistencia, propia de los lirios, revela el fundamento de la austera red que nos ha de llevar hacia un cambió de sistema, en un mundo que agoniza de forma global.
Titulo D_Liris
año 2013
Guión de Roser Oduber y Gerard Quinto
Dirección Gerard Quinto
Camara Xavier Gil
actores: David Gwoman
Jason Hall
Jason Harder
Jason Jones
Irene Vendrell
Jordi Garriga
Mila Lopez