Proyección en Medialab-Prado, Madrid de una Stop motion realizada con diversas Pinturas Codificadas que el artista Imanol Marrodán ha ido pintando desde 1998.
Produce AIR
facebook.com/pages/airplaceorg/465845276793517
Núcleos de Emoción. Percepción codificada del sentimiento.
El autor utiliza las características esenciales de la pintura como soporte imaginario y subjetivo de representación, creando imágenes que en vez de representar o mostrar, oculten. Su intención es precisamente negar esta cualidad intrínsecamente histórica del medio para convertirla en un “objeto ” independiente, cerrado en sí mismo, y sometido a un sistema de codificación que no deja ver al espectador el significado o razón de ser que subyace en el mismo. La “imagen-objeto” se reafirma por su simple presencia física frente a nosotros y nos niega la opción de conocer su significado; por fin se convierte en un ente autónomo que exige una nueva manera de ser observado.
Es cierto, que la misma “imagen codificada” es también una representación en si misma pero, paradójicamente, se utiliza el carácter simbólico y subjetivo del medio para reafirmar este concepto. Curiosamente la idea de codificar estas imágenes no proviene de la tradición pictórica, sino del lenguaje audiovisual de los canales codificados en video y televisión.
Así pues el “cuadro-imagen”, ya no es una ventana a través de la cual podemos mirar. Ahora es un elemento que cohexiste junto a nuestra presencia devolviéndonos nuestra mirada sin respuesta, como un problema existencial o una ecuación matemática sin solución.
Estos elementos están basados siempre en una misma composición mínima simétrica que aumenta su estaticidad confiriendo al “objeto” un carácter rotundo. Además la forma de trabajar la superficie pictórica con el color, renunciando a la composición, corresponde a una distribución del mismo de manera continua y uniforme. Este método contribuye a resaltar el carácter objetual y de “unidad” del cuadro reafirmando su presencia.
La capacidad de evocarnos una Emoción de estos “objetos”, viene determinada de manera absoluta por el impacto que nos produce la concentración del color como un ambiente de atmósfera densa, sólida e inaprehensible al mismo tiempo, donde la luz y la oscuridad se reflejan entre sí. Como hemos dicho antes, su forma, huye de cualquier modo de representación convencionalmente preestablecida.
No obstante estas imágenes-objeto además también están inspiradas en los “Hexagramas del I Ching o Libro de las Mutaciones donde la luz y la oscuridad se complementan..., la una sin la otra no tendrían razón de ser.