¿Y mi cerebro? Es una obra que intenta sugerir y dibujar la huella que los impulsos animales causan en el ser humano, su lenguaje corporal devela de manera sutil la transición del sujeto supuestamente racional, controlado y civilizado que domina su cerebro, hacia los impulsos descontrolados, explosivos o irracionales. Este es un ir y venir de lo complejo y civilizado a lo primitivo y animal: una imagen de las contradicciones racionales de la vida misma.
Vemos aquí un personaje que al desprenderse de su cerebro va ensayando actitudes acordes a la naturaleza y arquitectura que va enfrentando. La combinación video-danza permite simular situaciones de espacio-tiempo que le dan a la obra cierto toque sobrenatural. La locación en ¿Y mi cerebro? forma parte esencial en la obra, pues es una antigua fábrica de hilados que fue rescatada y remodelada para ser un centro de artes en Oaxaca, México; sus espacios dieron pie a los movimientos y reacciones del personaje en la obra. Como parte esencial de este video se muestran referencias textuales de estudios sobre sociobiología que subrayan la animalidad del hombre moderno, estas referencias crean el ambiente propio para el transcurrir de las actitudes que va tomando nuestro personaje “descerebrado”, espejo del hombre moderno en que nos hemos convertido.
Video-Danza
¿Y mi cerebro?
Creación, dirección y ejecución: Yolanda M. Guadarrama
Cámara: Guillermo Fadanelli
Música “Yepa yepa yepa” de Silverio
Locación: antigua fábrica de hilados La Soledad, ahora Centro de las Artes de San Agustín Etla (C.A.S.A.), Oaxaca.
Referencias sobre Sociobiología:
Yves Christen
George Edgin Pugh,
Vernon Reynolds
Agradecimientos a:
C.A.S.A.
Claudina López
Leonardo Da Jandra
Francisco Toledo
Producciones Merthiolate
Oaxaca, 2010