"La escucha implica el reconocimiento y respeto de la dignidad del interlocutor. En ese sentido, para ser capaz de conversar hay que saber escuchar. El hacerse capaz de entrar en diálogo a pesar de todo, es, a mi juicio, la verdadera humanidad.
Sólo no oye, o en su caso oye mal, aquel que permanentemente se escucha a sí mismo, aquel cuyo oído está, por así decir, tan lleno de sus propios impulsos e intereses, que no es capaz de escuchar al otro."
Hans-Georg Gadamer
Un agradecimiento especial a las Niñas, Niños y Adolescentes de La Carpio, Cañas y Siquirres, así como a las Adultas y Adultos de estas poblaciones.
Guión:
Equipo VórtiC
Cámara y Edición:
Adam Umaña Álvarez
Locución:
María "Josefa" Domíguez Villalobos
Adam Umaña Álvarez
Producción:
Rocío Chamorro Tasies
Asistencia General:
Fernando Ramón Chamorro González
César Gómez Calderón
Ilustraciones:
María "Josefa" Domíguez Villalobos
Colaboradores de OpenStreetMap
Música:
Malpaís - Hay niños aquí, Barrilete
The Transformer - La Carpio
Herberth Clinton Henry - Nowhere like Limón
Rodrigo Alexander Smith - Rice and beans
Calypsos Limonenses (Música del Caribe de Costa Rica)
Saavedra Reyes, Carlos (SIEDIN - UCR)
Etapa Básica de Música de Santa Cruz - UCR
Una producción VórtiC para Visión Mundial - Costa Rica
Enero de 2014
vorticeweb.net
________________________________________
ADAPT
Análisis, Diseño y Planeamiento para la Protección de la Niñez
Diagnóstico y análisis a nivel comunitario:
- Identificar y priorizar los problemas relacionados con la protección de la Niñez.
- Reconocer las causas más importantes de estas problemáticas.
- Crear un mapa que registre la existencia y eficacia de los elementos que componen el Sistema de Protección de la Niñez.
- Analizar los resultados obtenidos para identificar los pasos a seguir.
¡Todas y todos por el bienestar del niño y la niña!
Propuestas de la población
La Carpio
- Infraestructura para el deporte y las artes.
- Programas de estudio completos.
- Mayor acceso a becas de estudio.
- Titulación de tierras y levantamiento catastral.
- Mejor infraestructura para la escuela local.
- Construcción de un colegio propio.
- Detención inmediata del proyecto para establecer una planta de tratamiento de aguas en la localidad.
- Apertura de canales de comunicación con el Estado.
- Proyectos específicos de ayuda social y para la prevención de la violencia.
Cañas
- Generación de empleo decente.
- Proyectos encaminados a eliminar la xenofobia y discriminación.
- Espacios para la práctica del deporte y las artes.
- Apertura de espacios para la participación política de la Niñez y Adolescencia.
- Programas destinados a erradicar el trabajo infantil, consumo de drogas, delincuencia y explotación sexual comercial infantil.
- Mayor acceso a los programas de ayuda social.
Siquirres
- Apoyo al turismo ecológico comunitario.
- Espacios para el deporte y la cultura.
- Mejor infraestructura para la educación pública.
- Generación de empleo decente.
- Sede universitaria.
- Mayor acceso a programas de vivienda.
- Becas de estudio.
- Apertura a la Niñez y Adolescencia de los espacios de decisión comunitaria.
Recomendaciones en el plano institucional
Se requiere la puesta en funcionamiento del SubSistema Local de Protección.
Los y las funcionarias públicas necesitan de formación técnica para la promoción y protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Los esfuerzos de la Fuerza Pública deben enfocarse hacia la prevención antes que a la represión.
El Patronato Nacional de la Infancia requiere de mayor presupuesto.
La población debe ser informada sobre los alcances y su participación en la protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Tanto las municipalidades como el gobierno central deben asumir de manera coherente los compromisos con la Convención de Derechos del Niño.