
Este artículo se escribió en colaboración con It's Nice That, donde se publicó por primera vez.
Tras su lanzamiento hace más de una década, Vimeo Staff Picks se ha convertido en el lugar de referencia para encontrar una selección de videos inspiradores. A continuación, hablamos con los curadores y con algunos de los cineastas (que cuentan con videos premiados o cortos premiados) que han recibido un Staff Pick sobre tres innovaciones significativas dentro de la industria cinematográfica.
Desde 2008, Vimeo ha estado impulsando la realización de películas con nuestro programa curatorial de selección de videos conocido como Staff Picks. Las obras que forman parte de esta codiciada colección, cuidadosamente seleccionadas por el equipo de curadores de Vimeo, son algunas de las mejores que se pueden encontrar en línea. Como tal, Staff Picks sirve para destacar a los creadores y cineastas de todo el mundo ofreciéndoles una plataforma y acercándolos a la apasionada audiencia de Vimeo.
Para celebrar los 15 años desde sus inicios, Vimeo lanzó Generation Vimeo, una campaña que analiza el pasado, el presente y el futuro de Staff Picks. Además de las proyecciones en persona y las mixtapes interactivas, nos hemos asociado con It's Nice That para explorar cómo ha cambiado la realización de películas durante la última década. A continuación, las curadoras principales de la plataforma, Ina Pira y Meghan Oretsky, ofrecen información sobre las innovaciones que han notado desde que se unieron al equipo de selección de videos, así como otros momentos importantes para el medio.
Adiós a los guardianes
Por su propia naturaleza, el cine debe ser un medio utilizado para compartir una variedad de narrativas y perspectivas de todo el mundo, excepto que, durante gran parte de la historia del medio, este no ha sido el caso. Desde la llegada de la primera cámara y los albores de Hollywood, las historias que se han considerado valiosas han sido en su mayoría blancas y de clase media. Sin embargo, en el período en que Ina y Meghan han estado en Vimeo, han visto proliferar en la plataforma innumerables puntos de vista nuevos, que antes estaban excluidos de la industria cinematográfica. A medida que los avances tecnológicos democratizan constantemente el arte de la realización de películas, creando una barrera de entrada más sencilla, los cineastas fuera del mainstream han podido encontrar una audiencia y desarrollar su voz creativa en línea.
Uno de los resultados de esto ha sido el crecimiento de cientos de diferentes tipos de historias que se comparten en Vimeo y más allá. “En toda la industria, estamos viendo un mayor enfoque en la inclusión y las iniciativas que apoyan diversas perspectivas”, dice Ina. “Es un esfuerzo continuo, pero está teniendo un impacto en el tipo de historias que vemos en línea. Tanto en el trabajo personal como en el de la marca, los cineastas están destacando importantes problemas sociales y voces subrepresentadas”.

“En toda la industria, estamos observando un mayor interés en la inclusión y las iniciativas que apoyan diversas perspectivas”
Muchos profesionales emergentes, como la directora Sindha Agha, que este año ganó un BAFTA por su cortometraje “Cómo abortar”, están ganando audiencia en el escenario mundial. Como sugiere el título, la película sigue el viaje de una adolescente para interrumpir su embarazo de manera segura, y durante ese tiempo encuentra el apoyo inesperado de su devoto padre. Ina dice que la forma personal de contar historias de Agha, que le ha valido varios Staff Picks, es un ejemplo brillante de cómo los cineastas emergentes están utilizando el medio para “elevar las historias y perspectivas que rara vez se discuten”.
Ella continúa: “Una gran parte de nuestro espíritu de curaduría es el descubrimiento y el apoyo a los talentos emergentes. Es un privilegio estar en esta posición y nos alienta ver estas historias originales que conectan con la gente de manera importante. Solo este año, Savannah Leaf y AV Rockwell causaron sensación con sus primeros largometrajes, y Carlos Lopez Estrada y Hiro Murai, cuyas primeras carreras se desarrollaron en Vimeo, continúan creando obras que dan forma a la cultura. Estoy emocionada por ver la celebración de sus voces en los próximos años”.
“Es emocionante pensar en la variedad de trabajos a los que estamos expuestos gracias a este empleo. Es genial”.
Para otros cineastas, el programa Staff Picks ha servido como una incubadora de talentos y un espacio de apoyo para perfeccionar su enfoque creativo. Su trabajo les ha ayudado a desarrollar sus voces distintivas, validarlas con el público en línea y, más tarde, lanzar un verdadero éxito general. Por ejemplo, creadores como John Wilson, cuya serie documental “How To with John Wilson” comenzó en la plataforma, así como Ben Sinclair y Katja Blichfeld, cuya serie web de Max “High Maintenance” también nació en su canal de Vimeo.
Pero lo más notable últimamente es el trabajo del ahora icónico dúo de directores los Daniels, cuya película “Everything, Everywhere, All At Once” se convirtió en la película más premiada de la historia desde su estreno el año pasado. Esto los lanzó al estrellato, pero sin que muchos fans lo supieran, la pareja ha estado contando historias como esta durante años, solo que en un formato más corto. También está el cineasta Ben Proudfoot, cuyo breve documental sobre la pionera (aunque ignorada) jugadora de baloncesto Lucy Harris, titulado “La reina del baloncesto”, le valió un premio de la Academia. Es posible seguir su enfoque distintivo para contar historias sobre narrativas subrepresentadas y marginadas a medida que lo desarrolló a lo largo de tantos Staff Picks.
Una nueva era de narración de marcas
Donde antes solo había anuncios de televisión, ahora existe todo un mundo de narraciones creativas de marcas. Desde documentales cortos hasta largometrajes, la forma en que las marcas interactúan con el medio ha cambiado por completo. Como lo confirma Meghan: “Las mejores películas en la categoría de contenido de marca son aquellas en las que las empresas toman un rol menos autoritario respecto del talento de los cineastas que contratan y a la causa que quieren apoyar”, dice. “Parece que más marcas están adoptando este enfoque al subcontratar la producción de video”.

Al hacerlo, no solo subvierten las expectativas, sino que también apoyan a los artistas y ayudan a expandir el medio. Tomemos, por ejemplo, “For Every Dream”, una serie de cortometrajes realizados por el estudio creativo Even/Odd con sede en San Francisco para el gigante de tecnología financiera Square. La serie, que explora los triunfos personales de los propietarios de pequeñas empresas, ganó varios premios en concursos de cortometrajes, incluidos cinco Vimeo Staff Picks y Best of the Year, así como una calificación para los Premios de la Academia, convirtiéndose en la primera película de marca en la historia en lograrlo. Lo más importante es que, si bien estos documentos se crearon para Square, contienen muy poco de la propia narrativa de la marca y más bien sirven para destacar otras empresas que han tenido éxito contra viento y marea.
“Las mejores películas en la categoría de contenido de marca son aquellas en las que las empresas adoptan un papel secundario menos autoritario frente al talento de los cineastas a los que contratan y la causa que desean apoyar”.
Pero las marcas están haciendo más que solo defender historias reales en sus películas; también están adoptando enfoques más experimentales para la realización de películas de marca al permitir que los artistas que contratan tomen el control. Esto fue exactamente lo que hizo la marca de muebles danesa Takt cuando le entregó las riendas al director local Bine Bach para redactar un mensaje de agradecimiento para sus clientes preocupados por el medioambiente.
Takt incluso dejó que Bine reelaborara todo el resumen, que contenía guiones de la película que “encontró demasiado obvios”. Utilizando los trucos de la cámara, creó una película de un minuto que, en solo unas pocas secuencias simples y divertidas, comunicaba todo lo que Takt quería decir, al mismo tiempo que entretenía a los espectadores. “Takt nos dio toda la libertad creativa y confió mucho en nosotros”, recuerda Bine. “Esto hizo que todo el proceso fuera muy divertido y definitivamente llevó a un mejor resultado final. Su actitud era: ‘Nosotros hacemos muebles, tú haces películas’, y nos dejaron hacer lo nuestro”.
Colaboraciones como esta representan el futuro de la narración de marcas, un futuro en el que la creatividad y la autenticidad se priorizan por encima de las ganancias financieras y en el que los cineastas pueden dejar su huella en el trabajo que hacen, incluso si ese trabajo no es para ellos. Como señala Meghan, “Estos ejemplos son sugerencias realmente interesantes de que los artistas tienen más libertad para expandir su creatividad y recibir luz verde para enviar ideas que son fieles a su voz”.
"Su actitud era: 'Nosotros hacemos muebles, tú haces películas', y nos dejaron hacer lo nuestro".
Películas de última generación
Así como la tecnología ha desempeñado un papel clave en el renacimiento del cortometraje como formato, también ha sido un motor de cambio dentro del propio medio. Desde la IA y los motores de juegos 3D hasta la realidad aumentada, la realidad virtual y los videos 360, Ina y Meghan señalan que los realizadores de los Staff Picks experimentan constantemente con tecnologías nuevas y emergentes. Además de cambiar la forma en que se producen, editan y distribuyen las películas, este progreso tecnológico también ha abierto un mundo completamente nuevo de posibilidades creativas. Por ejemplo, los programas de IA se han utilizado para propósitos tan variados como escribir guiones y argumentos, crear accesorios y fondos desde cero, e incluso generar imágenes para utilizarlas como elementos visuales principales en una película.
Dejar que la IA dirija las imágenes de una película ha demostrado ser un área particularmente interesante para los profesionales experimentales. En su corto de 2022, “Hairy Pouter”, que recibió un Staff Pick, el director creativo y cineasta Chris Carboni trabajó en estrecha colaboración con el generador de imágenes de IA Midjourney, y lo utilizó para proporcionar acompañamientos visuales a una reseña narrada del primer libro de “Harry Potter” escrita por su abuela, Lillian. Tomando sus citas sin editar, el programa creó obras de arte llamativas para que coincidieran con las palabras de Lillian, lo que resultó en imágenes “cada vez más extravagantes” a medida que avanzaba la película. “La decisión de utilizar Midjourney fue fundamental para la narración”, nos cuenta Chris, “y podemos estar al borde de una nueva ola de producción artística, donde las personas que anteriormente se han visto restringidas debido a la falta de acceso a la financiación o el equipo, o debido a capacitaciones costosas ahora pueden compartir su visión única con el mundo”.
En otros lugares, directores como Miguel Ortega han aprovechado otros avances para ayudar en las etapas de preproducción de un proyecto. Para su galardonada película animada de terror “The Voice in the Hollow”, que también obtuvo un Staff Pick, usó Unreal Engine para realizar el plan de juego incluso antes de empezar a grabar. “Unreal no es solo para renders finales; también es una poderosa herramienta para planificar tus tomas. Al utilizar el motor para calcular los ángulos de la cámara y crear ediciones de video preliminares, se puede llegar a un set de acción en vivo con una visión clara, maximizando la eficiencia y reduciendo el margen para errores costosos”, explica. “La finalización de nuestra película en el plazo establecido (diez meses) no habría sido posible sin el inmenso poder de Unreal Engine; de lo contrario, nos habría llevado años”.

Por poderosas que sean estas herramientas, Ina y Meghan insisten en que el uso de dicha tecnología debe equilibrarse con el toque y la visión humanos para que el resultado final se sienta digno de mención. “Las películas que hemos reconocido con un Staff Pick y que se realizaron en parte con IA no utilizan la tecnología como una muleta, sino más bien como un trampolín”, dice Meghan. “Dicho esto, creo que desde el momento en que la primera película de IA cruzó las pantallas de nuestras computadoras, el equipo ha estado buscando películas que utilicen nuevas tecnologías de maneras no tan obvias. Lo que asegurará un Staff Pick es una película cuyas huellas dactilares e ideas originales del creador sigan siendo muy evidentes junto con las partes de la obra hechas a máquina”.
“Las películas que hemos reconocido con un Staff Pick y que se realizaron en parte con IA no utilizan la tecnología como una muleta, sino más bien como un trampolín”
Destacarse a medida que avanzamos
Con tantas innovaciones en la industria cinematográfica, muchos aspirantes a cineastas pueden preguntarse cómo mantenerse a la vanguardia. Basándose en sus años de experiencia como curadoras en Vimeo, Ina y Meghan tienen algunos consejos. “La creatividad y la comunidad son la clave”, nos dice Ina. “Ya sea la historia que se está contando, las herramientas utilizadas para contar esa historia o los medios por los cuales esa historia se comparte con otros, los cineastas deben pensar creativamente sobre cómo su trabajo se destaca y se conecta con el público. También es importante tener en cuenta que los mejores trabajos que vemos en Vimeo no se crean de la nada. Provienen de los cineastas que trabajan dentro de una comunidad, ya sea en línea o en la vida real, que aprenden unos de otros, desarrollan prácticas sostenibles e impulsan las ideas”.
Y en cuanto a que el trabajo sea visto por las personas adecuadas, Meghan agrega que “congregar a la audiencia en torno a la película es y seguirá siendo la mejor manera de ponerla en el radar de los programadores y curadores humanos. Uso la palabra ‘humano’ porque internet está lleno de una cantidad abrumadora de contenido, y los algoritmos nunca podrán comprender y evaluar con precisión la experiencia humana que la película refleja”.