
Ahora que completó su futuro guion ganador de premios, quiere pasar al siguiente paso de la preproducción. Pero, ¿por dónde empezar? ¡Visualizando su obra maestra!
Los shot lists, también conocidos como listas de tomas, y los guiones gráficos son muy útiles para avanzar con la fase de producción de una película. En este artículo, encontrará ideas de shot list y ejemplos de shot list descargables en Excel, PDF e incluso en Hojas de cálculo de Google, para que pueda empezar.
¿Tiene una película que quiere compartir? Súbala ahora →
¿Qué es una shot list?
Una shot list es una guía que enumera (y describe) todas las tomas que deben filmarse durante la producción. No hay una sola manera de hacerlo y diferentes producciones requerirán diferentes formatos de shooting list con diversos grados de complejidad.
Básicamente, su shot list es una lista de verificación llena de todos los detalles minuciosos que le darán a su película un sentido de dirección y eficiencia. Su Excel de shot list debe ser tan exhaustivo como sea posible.
Descargue las plantillas de shot list aquí
Descargue la plantilla de shot list de Hojas de cálculo de Google →
Como tiene listas desplegables y magia de autocompletado, recomendamos usar la plantilla de shot list de Hojas de cálculo de Google, ya que es la más sólida y útil de las tres versiones. Entre a Archivo > Hacer una copia para generar una versión con la que pueda trabajar.
Descargue la plantilla de shot list de Microsoft Excel →
Simple, minimalista y directa al grano. La plantilla de shot list de Excel es ideal para organizar sus ideas en un día ajetreado de múltiples locaciones. No tiene formato para impresión, por lo que es mejor usarlo en un teléfono, tableta o computadora.
Descargue la plantilla de shot list de Microsoft Word →
La plantilla de shot list de Microsoft Word no tiene menús desplegables ni números de cálculo automático. Eso significa que todos los criterios deben ingresarse manualmente. El formato puede diferir entre plataformas y versiones de Word.
Descargue la plantilla de shot list en PDF →
Aquí le dejamos una shooting list formato PDF que puede imprimir. (No se preocupes, a veces también echamos de menos lo analógico, especialmente en este mundo nuestro plagado de reuniones por Zoom).

Cómo usar guion gráfico con shot lists
Sabemos que tiene muchas ganas de usar las plantillas de shot list. Pero, antes de comenzar, puede ser una buena idea elaborar un guion gráfico. Los guiones gráficos son una excelente manera de visualizar las tomas principales que hacen avanzar su historia. Use su guion gráfico como trampolín para crear su shot list en torno a esos puntos clave. Lo entendemos, no es Walt Disney, pero él ya no está, así que seguramente ahora usted es mejor que él dibujando.
Cómo hacer una shot list al estilo de Vimeo
En Vimeo, creamos una shot list para cada día de rodaje, pero también puede trabajar a partir de una shot list general. Decida cómo quiere organizarse y empiece desde ahí.
Este proceso tiene dos partes.
- La primera parte es elegir y diseñar sus tomas con su director de fotografía.
- La segunda parte es organizar (y programar) esas tomas. Las plantillas anteriores le permiten lograr ambas cosas.
Consejo profesional: tenga en cuenta que, por lo general, las tomas no se hacen en orden. Por eso, su plantilla de shot list debe agruparse por factores como locación, iluminación o si se trata de interior o exterior.
Supongamos que los actores están en una cafetería al principio de la película, luego terminan en un hospital y, al final de la película, están de nuevo en la cafetería (personalmente, no volvería a una cafetería que me llevó a un hospital, pero cada quién). En este caos, lo ideal sería filmar ambas escenas de la cafetería al mismo tiempo. Tenga en cuenta esas ubicaciones repetidas al momento de crear su shot list.
Términos esenciales de las shot lists
Incluso si decide no usar nuestra plantilla de shot list y hacer la suya, este glosario le brindará algunos elementos esenciales para incluir en cualquier shot list para cualquier tipo de proyecto:
- Notas de audio: instrucciones más detalladas sobre la grabación de audio, como el uso de un micrófono específico, la captura de sonido de sincronización o la grabación de sonido ambiente.
- Cuadro a cuadro: los movimientos y posiciones planificados de los actores y las cámaras de una escena, que se planifica antes de que se finalice la shot list.
- B-roll: material complementario que no es el foco principal, que se usa para sumar interés visual y cubrir ediciones en la narrativa principal.
- Elenco o talento: ¿quiénes aparecen en la toma? ¿Son famosos? ¿Podemos conseguir un autógrafo?
- Toma con un círculo: una marca o anotación que indica qué toma(s) considera el director las mejores.
- Cobertura: se refiere a filmar una escena desde varios ángulos y tamaños de toma para proporcionar opciones al editor.
- Recorte: una toma que interrumpe momentáneamente la acción principal para mostrar otra cosa relacionada con la escena antes de recortar, útil para proporcionar contexto u ocultar ediciones.
- Profundidad de campo: notas sobre si se desea una profundidad de campo superficial (sujeto enfocado, fondo borroso) o profunda (una parte más de la escena enfocada).
- EXT/INT: ¿la toma es una toma en interior o exterior? ¿Es de día (a. m.) o de noche (p. m.)?
- Nombre de archivo/tarjeta/rollo: clave para la postproducción, registra el nombre del archivo de video, la tarjeta de memoria o el rollo de película donde se graba la toma.
- Filtros: especifica si se requiere algún filtro de lente (por ejemplo, Densidad neutra para reducir la luz, Polarizador para reducir los reflejos).
- Velocidad de fotogramas: anota los fotogramas por segundo (por ejemplo, 24 fps, 30 fps, 60 fps), lo que afecta el movimiento y la posibilidad de cámara lenta en la posproducción.
- Equipo: esta columna es donde se hace una lista con las lentes (si usa una variedad de lentes diferentes a lo largo del video), pero puede incluir el equipo necesario para esa toma específica.
- Insert: un primer plano de un objeto o detalle específico dentro de la escena que se corta en la acción principal, a menudo para mostrar lo que un personaje está viendo o con lo que está interactuando.
- ISO: una medida de la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz, que afecta el brillo y el granulado de la imagen.
- Iluminación: incluye notas sobre la configuración de iluminación deseada, el clima de la escena o cualquier equipo de iluminación específico necesario para la toma.
- Ubicación: aquí es donde se realiza específicamente la toma. Si va a filmar en varias áreas de una cafetería, debe ser específico: “Cafetería, mesa de la esquina”, “Cafetería, mostrador”, etc.
- Matching Action: la técnica de filmar una acción desde diferentes ángulos y cortar entre ellos en el mismo punto de la acción para crear una transición perfecta.
- Toma maestra: toma continua de una escena completa, generalmente desde una perspectiva amplia, que se utiliza como referencia y base en la edición.
- MOS: indica que una toma se filmó sin sonido sincronizado, a menudo se usa para B-roll o tomas en las que no se necesita audio o se agregará más adelante.
- Movimiento: durante esta toma, ¿la cámara está fija o se mueve? Si se mueve, ¿qué tipo de movimiento?
- Notas: aquí se describe la acción de la escena o los movimientos de la cámara con más detalle. Por ejemplo, “La cámara sigue a Jack mientras lleva el café del mostrador a la mesa”.
- Pickup shot: una toma adicional filmada después de la producción principal para corregir un error, reemplazar una toma o agregar algo necesario para la edición.
- Perfil de imagen/LUT: indica un ajuste de color específico en la cámara o una tabla de búsqueda que se aplicará, lo que influye en el aspecto final del metraje.
- Accesorios: enumera los accesorios esenciales que deben estar en la toma o que deben utilizar los actores.
- Resolución: el tamaño del fotograma de video en píxeles, que indica el nivel de detalle (por ejemplo, 1080p, 4K).
- Tono de sala: el sonido ambiental natural de una ubicación grabado sin diálogo ni acción, utilizado en la edición para crear un ruido de fondo consistente.
- Escena: aquí va el número de la escena. ¡Fácil!
- Tiempo de configuración: indica el tiempo aproximado que llevará configurar o restablecer la escena.
- Toma: su toma es menos simple, pero muy importante. Cada ángulo es una toma diferente. Si está filmando un plano general de dos personas hablando en una cafetería, esa es la escena 1, plano A (1A). Luego, si hay una toma por encima del hombro de una de las personas en la mesa, eso es 1B. El siguiente plano es un plano medio fuera de la cafetería, eso es 2A. La escena avanza y usted reinició el contador de tomas. Consejo profesional: las letras “I” y “L” a menudo se omiten debido a su gran parecido con el número 1 (y entre sí). Otro consejo profesional: si, durante la sesión, agrega una toma que no está en su shot list, agregue una “i” minúscula (por ejemplo, 2Ai). Eso indica que una toma que no estaba en su shot list.
- Tipo de toma: hay muchos tipos de tomas diferentes que puede usar. Aquí puede leer más sobre los tipos de tomas. Arriba, mencionamos el plano general (WS), el plano por encima del hombro (OTS) y el plano medio (MS). En la plantilla de shot list en formato Hojas de cálculo de Google anterior, incluimos 11 opciones diferentes.
- Tiempo de la toma: aquí debe anotar el tiempo total que tardará en hacer la toma. Supongamos que la toma dura 15 segundos y cree que necesitarás cuatro tomas para que salga bien. En ese caso, debe anotar 60 segundos (15 x 4).
- Velocidad de obturación/ángulo de obturación: determina la duración de la exposición del sensor a la luz, lo que afecta el desenfoque de movimiento y la exposición.
- Sonido: ¿estás grabando sonido? ¿O es una toma muda para B-roll?
- Número de toma: un espacio para registrar el número de cada toma durante la filmación.
- Tiempo total: el tiempo total es tal como suena: el tiempo de preparación + el tiempo de grabación, lo que le da una idea de cuánto tiempo llevará esta toma en total. Este cálculo es crucial para ayudarlo a planificar sus días de rodaje.
- Vestuario: aquí se especifica cualquier detalle de vestuario en particular o cambios necesarios para la toma.
Lo más importante que debe recordar sobre su shot list
Al final del día, su shot list es una herramienta para usted. Es decir, no hay una forma correcta o incorrecta de crear la shot list perfecta. Lo que le recomendamos es que incluya cualquier información que considere beneficiosa para su proyecto y que no dude en eliminar o agregar criterios como crea conveniente.
Shot list: preguntas frecuentes
¿Qué es una plantilla de shot list?
Bueno, prepárese para la explicación. Una plantilla de shot list es una lista de tomas editable o descargable que puede personalizar para su película. Si se pregunta qué herramientas o software se pueden usar para crear una shot list o qué formato debería tener una, puede ser tan simple como una hoja de cálculo (como Excel o Google Sheets), o puede usar una aplicación dedicada a la realización de películas, o incluso un software de gestión de producción. Cualquiera de estas son plantillas de shot list que puede usar ahora mismo: Hojas de cálculo de Google, Excel, Microsoft Word y PDF.
¿Quién es el responsable de crear la shot list?
La shot list suele ser una colaboración entre un director y un director de fotografía. En los proyectos de preproducción más pequeños, una sola persona puede encargarse de todo.
¿Cuál es la diferencia entre una shot list y un guion gráfico?
Un guion gráfico es una secuencia de dibujos o imágenes que visualizan las tomas que quiere hacer, mientras que una shot list es un documento escrito que detalla la información logística y técnica de cada una de esas tomas.
¿Qué viene primero, el guion gráfico o la shot list?
Recomendamos los guiones gráficos primero, pero dependiendo del proyecto, a veces la shot list y los guiones gráficos pueden surgir en armonía entre sí. El guion gráfico lo ayuda a visualizar sus escenas, mientras que la shot list destaca detalles como el tipo de toma, el equipo que necesita, la ubicación, etc.
¿Qué debería incluir en su shot list?
Si bien el cielo es el límite, le recomendamos que no se vaya tan lejos para que su shot list pueda maximizar la eficiencia y ser la herramienta ideal para su próximo día de rodaje. Incluya detalles como lo que los miembros del equipo necesitan para estar ahí (tanto dentro como fuera de la cámara), equipo, configuración exterior o interior, qué escena está filmando y una descripción de la acción, tiempo de filmación, tiempo total, etc.
¿Qué tan detallada debe ser una shot list?
El nivel de detalle depende de la complejidad del proyecto y del tamaño del equipo. Un proyecto corto puede necesitar menos detalles que una gran producción con varias cámaras y departamentos involucrados.
¿La gente suele hacer cambios en la shot list o se desvía de ella durante la filmación?
¡Seguro que sí! Una shot list es un plan, no una guía rígida. Las diferentes condiciones en el set o la inspiración creativa repentina pueden requerir ajustes, que deben tenerse en cuenta en todo momento para ayudar con la continuidad y la edición.
¿Cuál es el mejor organizador de archivos de video?
Las herramientas de gestión de la producción de video o los sistemas de gestión de activos digitales lo ayudan a importar su shot list y a vincular archivos o clips de video específicos a sus respectivos números y detalles de tomas. El software de edición no lineal también es esencial, ya que le permite clasificar el metraje en contenedores de acuerdo con su shot list y utilizar metadatos para clasificarlos y acceder a ellos fácilmente durante el proceso de edición. En última instancia, la mejor organización de archivos de video combina una cuidadosa asignación de nombres en el set con un software que facilita la vinculación de medios físicos a sus tomas planificadas para un proceso de posproducción optimizado.
Unificar todo
Su shot list es (inevitablemente) un documento vivo, lo que significa que debe sentirse cómodo con que las cosas salgan mal. Es posible que el día de la filmación se descontrole por completo. Podría tener inconvenientes imprevistos con el equipo o con la madre naturaleza. De cualquier manera, su shot list no es algo fijo.
Use su shot list como guía, pero no tenga miedo de ver qué sucede si cambia algo.
Después de grabar su video, use herramientas como nuestro editor de video en línea gratuito y la IA de Vimeo para ejecutar tareas como recortar, fusionar, recortar e incluso traducir su video para crear la película perfecta